Organizaciones sociales destacaron el proceso de socialización que empezó este jueves el Gobierno en Potosí sobre el contrato de industrialización del litio y cuestionaron los hechos de violencia generados por grupos afines al Comité Cívico de Potosí (Comcipo).
Autoridades del Gobierno se trasladaron a Potosí y en la mañana de este jueves, en el Teatro IV Centenario, iniciaron la socialización del contrato de litio con el consorcio chino CBC. En el encuentro se aclaró que el contrato está en manos del Legislativo y no incorpora 12% de intereses por la inversión de la firma china.
“Nos sentimos indignados de que entre hermanos potosinos haya habido un grupo que, de manera vandálica, no haya permitido que los expositores expliquen, que los hermanos hagan consultas y que las autoridades respondan”, lamentó el secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Jorge Mamani.
Mamani llamó a la unidad en torno al principal objetivo de industrializar el litio.
“Como organizaciones sociales no vamos a pelear con hermanos potosinos. Pero sí vamos a tener que denunciar esa mala actitud que ha habido hoy. Han quemado panfletos y usando megáfonos, desvirtuando lo que es esta socialización en nuestro pueblo”, cuestionó.
Por su parte, el representante de la Federación de Trabajadores Campesinos del Altiplano Potosí Sud Oeste (F.R.U.T.C.A.S.), Basilio Marca, afirmó que es fundamental la unidad de los potosinos, por lo que llamó a la reflexión departamental para no “perder” esta oportunidad.
“Sabemos que en el mundo no estamos ni en la punta del mercado internacional. Y es por eso, ¿si no lo aprovechamos (ahora) -están apareciendo en todo el mundo litio- qué vamos a hacer?”, preguntó Marca.
El litio también está en territorio de Argentina y Chile.
“Para eso es la socialización, para saber cuántos y cómo se va a gastar (…). Aquí necesitamos unidad como departamento de Potosí, hoy día lo que queremos es conocer”, manifestó Marca.
En la misma línea, el representante de la junta vecinal de Huajara (Oruro), Wilson Coca, consideró importante realizar un debate con las bases y que no se convoque a movilizaciones con fines políticos.
“Lamentable la oposición siempre está ahí metida, diciendo lo contrario (…). Debatamos, bajemos a las bases, a ver quiénes son los defensores, que ahora han aparecido para (supuestamente) defender el litio, queriendo hacer una marcha, utilizando a la militancia, no. Lo que tenemos que hacer es debatir”, argumentó Coca.
Leave a Reply