A unos Bs 170 millones alcanzó en 2024 la inversión ejecutada para proyectos de recursos evaporíticos y litio en el salar de Uyuni, del departamento de Potosí, informó este jueves el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.
“En el sector de recursos evaporíticos y litio, tenemos una inversión de 170 millones de bolivianos, esto en el salar de Uyuni, con cuatro plantas industriales de sales en operación”, explicó la autoridad en la rendición de cuentas final 2024 de esa cartera de Estado.
Tras la puesta en marcha de la Planta de Carbonato de Litio, en el salar de Uyuni, con una ejecución del 100% a nivel físico y del 98,07% a nivel financiero, se realizaron mejoras en el sistema de provisión e instalación de almacenamiento de GLP (gas licuado de petróleo).
“Esto con el fin de dar una optimización y uso eficiente a nuestra Planta Industrial de Carbonato de Litio”, enfatizó.
Gallardo precisó que también se realizaron las diferentes instalaciones y conexiones de los cables de media tensión para la puesta en marcha de esa importante planta industrial, con una ejecución del 100%.
A ello se sumó, como servicios complementarios, la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua al 100%, que actualmente está en operación, en un periodo de estabilización para lograr su producción máxima.
“Y de esa manera se tiene un plan de mantenimiento y mejora continua para lograr una eficiencia productiva en la operación de la Planta de Carbonato de Litio”, afirmó la autoridad gubernamental.
De acuerdo con datos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), la Planta de Tratamiento de Agua para Uso Industrial tendrá una capacidad de tratamiento de alrededor de 350 metros cúbicos y es una de más grandes de Latinoamérica.
Cumple dos funciones principales: la primera, proporcionar agua ultra tratada y especial para obtener litio grado batería; y, la segunda, implica que ese líquido se pueda reutilizar de modo que no se desperdicie.
Leave a Reply