El bloqueo de dos créditos por $us 325 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional impide encarar en mejores condiciones los desastres naturales y atender a los damnificados, por lo que “cada día que pasa sin aprobación, más familias siguen esperando ayuda y el país sigue perdiendo infraestructura”, advirtió el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui.
“Estos dos instrumentos financieros le permitirían al Estado boliviano tener mejores condiciones financieras para poder afrontar la ocurrencia de estos fenómenos climatológicos adversas, como las sequías, las caídas de los puentes, las inundaciones y las mazamorras que este propio fin de semana hemos ido viendo”, explicó en Bolivia Tv y pidió al Legislativo aprobar los créditos.
Diferentes regiones de Bolivia son golpeadas por las lluvias que provocan inundaciones y daños en la infraestructura carretera. Datos oficiales dan cuenta de 118.865 familias afectadas y de 44.328 damnificadas, además, de 50.784 hectáreas anegadas, mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó 348 derrumbes en caminos.
Justamente para gestionar estos riesgos y emergencias, el Gobierno tiene concretados un crédito de la CAF de hasta $us 75 millones y del Banco Interamericano de Desarrollo de hasta $us 250 millones. Ambos créditos fueron aprobados en la Cámara de Diputados, pero se estancaron en el Senado por decisión de legisladores evistas y de la oposición.
“(Esta situación) representa que se deja de lado, se posterga la atención, no se tiene cierto grado de sensibilidad, por ejemplo, con más de 160 mil familias que han sido afectadas por este tipo de eventos adversos”, explicó respecto a los efectos de las lluvias, que estuvo precedida por el fenómeno de la sequía.
En el Legislativo están estancados en su tratamiento en total más de $us 1.600 millones, por las acciones de los legisladores evistas y de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, en momentos de una anticipada electoralización.
Cusicanqui explicó que la actitud de los legisladores impide el ingreso de divisas, para enfrentar de mejor manera la actual situación, no solo de desastres naturales, sino también económica.
Los créditos van a “permitir la llegada de mayor cantidad de divisas y de esa manera estar en mejores condiciones para afrontar la coyuntura económica”, afirmó.
“Llamamos a la Asamblea Legislativa a tratar a la brevedad posible estos proyectos de ley, principalmente vinculados a la gestión de emergencias y riesgos, porque todos los días escuchamos, a través de los medios de comunicación, que hay muchas familias bolivianas que están siendo afectadas por inundaciones, por pérdida de puentes, están perdiendo viviendas, necesitan que se reponga esa infraestructura”, explicó.
Leave a Reply