Advertisement

Comisión de Lucha contra la Fiebre Aftosa se reúne en Santa Cruz con participación de 13 países

La 51° Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) se reúne este jueves y viernes en la ciudad de Santa Cruz con la participación de representantes de más de 13 países miembros y organismos internaciones de vigilancia sanitaria, para coordinar esfuerzos de erradicación de esa enfermedad en la región.

“Bolivia acoge la versión 51° de la Reunión de la Cosalfa y reafirma su compromiso con una región libre de fiebre aftosa, junto a autoridades nacionales e internacionales de 13 países, para continuar con los esfuerzos en el marco de un trabajo conjunto, para la búsqueda de una región libre de fiebre aftosa sin vacunación”, explica un comunicado de prensa.

El evento reúne a representantes del sector público y privado, por lo que se constituye en una estrategia de cooperación esencial entre ambos sectores para garantizar el éxito de las políticas sanitarias.

En la reunión se tratarán temas relacionados con la cooperación técnica y política entre los países de la región, para enfrentar los desafíos prioritarios que aún existen, para el fortalecimiento de las acciones del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) de 1988, que permitió que el 98% de las Américas alcanzara y mantenga el estatus libre de fiebre aftosa a nivel global.

“Uno de los puntos más destacados de la reunión es el reconocimiento de Bolivia como un ejemplo en la lucha contra esta enfermedad, ya que está a punto de recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa, en mayo”, destaca la nota.

Asimismo, el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Juan Quiroz, destacó el logro histórico de Bolivia en la lucha contra la fiebre aftosa sin vacunación y remarcó la importancia del reconocimiento oficial de la OMSA, que es resultado del trabajo conjunto entre la entidad y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), además de los productores ganaderos.

Entre los participantes destacan autoridades y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), así como organizaciones ganaderas del país y la región, quienes están comprometidos con la preservación del estatus sanitario alcanzado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *