Seis empresas del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) prevén generar este año Bs 1.178 millones, más que en 2024, por la venta de servicios y productos.
“Tenemos logros que alcanzar y esperamos tener 1.178 millones de bolivianos de ingresos, (es decir) 643 millones de bolivianos más que en 2024, en las diferentes empresas”, informó el gerente general del Sedem, Javier Zeballos, en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 de la entidad.
Las firmas estatales que proyectan el millonario ingreso son: Cartonbol (Cartones de Bolivia), EEPS (Empresa Estratégica de Producción de Semillas), Papelbol (Papeles de Bolivia), Envibol (Empresa de Vidrios de Bolivia), Eepaf (Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes) y Ecebol (Empresa de Cementos de Bolivia).
En el marco de la política de industrialización para sustituir importaciones, por ejemplo, la Eepaf proyecta la puesta en marcha de nuevas plantas de bioinsumos y agroinsumos con tecnologías de producción más eficientes y sostenibles en departamentos como La Paz, Cochabamba, Potosí, Beni, Tarija y Santa Cruz.
Para esta gestión, su foco estará en la atención directa a las asociaciones de productores agrícolas y la promoción de prácticas productivas sostenibles que fortalezcan la seguridad alimentaria con soberanía.
En 2025, Ecebol consolidará su presencia en el mercado nacional con mayor capacidad de producción en sus plantas de Oruro y Potosí, con miras a abastecer tanto a grandes constructoras como a microempresas. Su objetivo es continuar posicionando el cemento nacional como un producto de calidad competitivo y contribuir al desarrollo de la infraestructura del país.
Con altos niveles de ejecución y crecimiento sostenido, Cartonbol busca diversificar su oferta de productos en cartón corrugado y ecológico. En esta gestión continuará sus campañas de reciclaje y concienciación ambiental.
Durante 2025, Papelbol avanzará en proyectos clave como la producción de bolsas de papel y el aprovechamiento de residuos sólidos. Asimismo, continuará aportando al cuidado del medio ambiente y a la producción nacional con papel certificado y ecológico.
La ampliación de la planta en Zudáñez es una de las principales apuestas de Envibol para este año, lo que permitirá triplicar su capacidad de producción de envases de vidrio, fortalecer el mercado nacional y favorecer a industrias de alimentos y bebidas que buscan envases ecológicos y bolivianos.
Leave a Reply