Advertisement

Luego de cinco años, la habilitación de exportación de leche a Chile ingresa a la recta final

Luego de cinco años, el proceso de habilitación de la exportación de leche boliviana a Chile ingresó a la recta final tras la visita de una misión de auditores del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile que evaluó de forma exitosa el proceso de producción en Bolivia.

La delegación chilena visitó el país entre el 24 de marzo y el 3 de abril. Durante su estadía realizó exhaustivas inspecciones en diversas instalaciones productivas de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), tras las cuales, los auditores expresaron su satisfacción con los procesos observados y destacaron el gran potencial de las plantas de la empresa estatal, recientemente construidas.

Los integrantes chilenos resaltaron la importancia de estas modernas instalaciones, subrayando que tienen un gran potencial para procesar y transformar leche, lo que contribuye al fortalecimiento de la industria láctea nacional.

Además, destacaron el compromiso del equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que asegura la inocuidad de los productos, como la leche UHT, que se produce en estas plantas.

Dentro del itinerario de la visita, también se incluyó una inspección a la Planta PIL Andina S.A., cuyo reconocido proceso de elaboración de leche en polvo fue evaluado positivamente por los auditores.

La planta, con una amplia trayectoria en la industria lechera boliviana, continúa siendo un referente en la producción de uno de los productos más demandados en los mercados internacionales.

“En la reunión de cierre, realizada el 4 de abril, se hizo un especial reconocimiento al arduo trabajo del Senasag en la gestión para habilitar este producto, un proceso que se extendió por más de cinco años”, señala un reporte institucional.

Los auditores también agradecieron la eficiente coordinación, atención y logística brindada por las autoridades bolivianas, lo que permitió cumplir con el programa y cronograma de visitas establecido.

Este éxito no solo refleja la calidad y el compromiso del sector productivo boliviano, sino que también resalta el apoyo constante del presidente Luis Arce, que impulsó políticas y programas que facilitan la exportación de productos nacionales, brindando a los productores bolivianos mayores oportunidades para acceder a mercados internacionales.

Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y las autoridades sanitarias ha sido fundamental para consolidar la presencia de los productos bolivianos en mercados clave, como el chileno.

La exitosa visita de los auditores del SAG de Chile marca un hito importante en las relaciones comerciales entre ambos países, consolidando la confianza en los productos bolivianos y abriendo nuevas posibilidades para el crecimiento de la industria alimentaria nacional en el ámbito internacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *