Advertisement

Gobierno abre mercados internacionales para productos bolivianos a través de la habilitación sanitaria en Perú y Asia

 El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) presentó los avances para la apertura de mercados internacionales y la llegada de productos bolivianos a través de reuniones con diplomáticos de Perú, India, Indonesia y Malasia; además de la integración sanitaria para el comercio agroalimentario con la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

“En el marco del fortalecimiento de los lazos comerciales y sanitarios, el Senasag y la Embajada de Bolivia en Perú, avanzan en la apertura de mercados para la exportación de productos agropecuarios, donde se establecieron mecanismos para agilizar la habilitación sanitaria de productos bolivianos en el vecino país”, anuncia un comunicado oficial de la entidad.

Durante el encuentro con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), en Perú, se trabajó en la habilitación sanitaria para productos bolivianos, como panadería, galletas y otros artículos alimenticios; asegurando el cumplimiento de los requisitos técnicos, para su ingreso al mercado peruano.

En estas actividades protocolares estuvo presente el director general ejecutivo del Senasag Bolivia, Juan Quiroz, quién también se reunió con representantes de los nuevos mercados asiáticos de India, Indonesia y Malasia, donde los productos y subproductos de origen animal y vegetal bolivianos, son muy valorados.

“Bolivia apuesta por la expansión de sus exportaciones, hacia el mercado de la India donde existen oportunidades para la comercialización de granos y productos vegetales (…). En Indonesia, en un encuentro con el jefe de la sección protocolar y consular de la embajada de ese país, se gestionaron requisitos sanitarios para la exportación de carne y soya (…). También, en la embajada de Malasia, se avanzó con la homologación de procedimientos sanitarios para la habilitación de productos y subproductos de origen animal”, resalta la nota de prensa.

Con estas negociaciones se consolida la presencia y expansión del comercio agropecuario de Bolivia a un “destino estratégico”, como son los países asiáticos.

Asimismo, el Senasag participó activamente en las reuniones de la CAN, donde se abordaron estrategias de integración sanitaria, que facilitarán el comercio agroalimentario entre los países miembros, fortaleciendo al seguridad y calidad de los productos exportados.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *